+34 623 269 055

Av. Josep Tarradellas, 151
08029 Barcelona

Caso clínico sobre cuidados paliativos en niños y adolescentes que ilustra qué beneficios se pueden obtener en la intervención con Arteterapia en pacientes que atraviesan por momentos de gran vulnerabilidad.

Seguidamente, transcribimos el seguimiento del caso clínico.

Lucía: cómo la Arteterapia se puede convertir en una comunicación profunda con una misma y con la espiritualidad. Beneficios de la Arteterapia con pacientes hospitalizados con enfermedades graves.

 

Presentación del caso

 
  • Lucía es una paciente de 14 años con un tumor de ovario izquierdo que ha hecho metástasis. Lucía tiene una hermana biológica.
  • A partir de las sesiones de AT con Lucía, ésta menciona que sus padres están divorciados y tienen una relación problemática. La madre ha rehecho su vida con otra pareja con la que ha tenido un niño. Lucía manifiesta que no quiere ver a su padre. Actualmente explica que vive con su madre, su compañero, el hermanastro, y la hermanastra (hija del compañero de la madre). El padre biológico de Lucía, después de muchos años de ausencia, se ha vuelto a acercar a ella desde que enfermó, aunque sigue mostrando rechazo hacia él.
  • A medida que avanzan las sesiones, Lucía comparte que inició su primera relación sentimental un año antes de ser diagnosticada, y unos meses después de su ruptura (el chico la dejó) debutó con la enfermedad. Me parece que tiene un duelo mal elaborado con esta primera relación.

Aspectos emocionales que se deducen de lo que expresa Lucía en sus producciones y en las conversaciones a partir del vínculo paciente-arteterapeuta.

  • Lucía siente mucha rabia acumulada contra su padre biológico.
  • Lucía no encuentra su lugar en el nuevo núcleo familiar, ya que la madre ha rehecho su vida con otra pareja con quien ha tenido un hijo.
  • Lucía se siente triste por la pérdida de su primer amor.

Objetivos específicos que nos planteamos a medida que las producciones evolucionan

  • Ofrecerle herramientas y material artístico a Lucía para que pueda expresar y transformar los sentimientos (de rencor contra su padre biológico, respecto a la pérdida de su primer amor, y también respecto a su nuevo núcleo familiar), sacarlos a fuera y de esta manera favorecer la evolución y el cambio a partir de la evolución en la producción artística.
  • Fomentar la mejora de su autoestima al encontrarse con su ente creador, su identidad creadora.
  • Esta capacidad para crear tiene que traspolarse a otras áreas de su vida, y entonces, podrá crear un lugar más confortable para ella en la vida.
 

Sesiones con Lucía

   

Resultados del tratamiento desde la óptica de la arteterapeuta

  • Lucía pudo liberar, expresar sentimientos a través de la ArteTerapia y esto la ayudó a soportar mejor lo que le toca vivir.
  • A través de la ArteTerapia, Lucía se pudo encontrar con su ser creador de formas; esto le dio mayor comprensión de sí misma.
  • A través del Arte, Lucía se reinterpretó a sí misma a medida que va produciendo, y de esta forma va generando un diálogo con ella misma.
  • Lucía pudo comenzar la elaboración del duelo de la pérdida de su primer amor. Pudo también entender mejor lo que sucede en el vínculo con su padre y pudo crear un lugar para ella en el nuevo núcleo familiar.
  • Finalmente, Lucía, a través del Arte, pudo despedirse de sus seres queridos, dejando un legado artístico para ellos y para que éstos pudieran mantener siempre vivo en su corazón su recuerdo. A día de hoy, todas estas obras, están cuidadosamente guardadas por su madre, y algunas expuestas en un espacio especial de la casa.
 

Conclusiones

La Arteterapia hace possible:

  1. Un mejor afrontamiento al proceso de tratamiento, permitiendo sacar hacia fuera el malestar y otras emociones; de esta forma las expresas, las comunicas, las compartes y luego puedes transformarlas, siempre a través de la creación artística. La Arteterapia ayuda que las dificultades, incluyendo el dolor y el sufrimiento puedan trabajarse y percibirse desde una nueva mirada. Potencia una resignificación y una elaboración del mundo emocional de la persona.
  2. Trabaja con el impacto emocional de los efectos de la enfermedad, dando así una oportunidad para sanar vínculos y aspectos de la persona; es una oportunidad de toma de consciencia de las diferentes dimensiones de la persona.
  3. A través del lenguaje artístico se posibilita la expresión y la comunicación de emociones dolorosas, sensaciones, sentimientos o pensamientos que comportan la situación terminal y que el lenguaje verbal puede no llegar a transmitir.
  4. Acompañando a personas en final de vida, la Arteterapia se desplaza del proyecto de vida hacia el sentido de la vida. Para intentar comprender mejor lo que constituye la esencia de nuestra propia vida, yendo más allá de la finitud individual (Collette, N. 2006).